El pasado 21 de noviembre, Antonio Suárez Gutiérrez y todo el equipo directivo de Grupomar celebraron el Día Mundial de la Pesca. En este día, el conglomerado mexicano reafirma su compromiso con los ecosistemas marinos y las prácticas de pesca sustentable.
Antonio Suárez, fundador y presidente de la empresa mexicana, anunció el mismo día: «Para Grupomar, la pesca sustentable es muy importante y garantizamos su aplicación estableciendo procedimientos y mecanismos de certificación para promover la producción y transformación de materiales que minimicen el impacto marino».
Es un gran día para las comunidades pesqueras como Grupomar, que luchan por mantener los océanos saludables y las especies de peces sustentables. Asimismo, la compañía, presidida por Antonio Suárez Gutiérrez, aprovechó para consolidar en la práctica su compromiso con los objetivos globales de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Según un informe reciente de las Naciones Unidas: más de dos tercios de las pesquerías del mundo están infraexplotadas o sobreexplotadas. Asimismo, más de un tercio se encuentran en declive debido a factores como el calentamiento global, la contaminación costera y marina por actividades domésticas e industriales que afectan el hábitat esencial de los peces.
Por ello, con motivo del 24 aniversario del Grupo Pesquero Grupomar, su equipo directivo ha decidido reafirmar su compromiso con el océano, recordando la importancia de trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio con el fin de rejuvenecer y darle una nueva vida.
El equipo directivo de Grupomar revela la importancia de una pesca segura y comprometida con el medio ambiente. Como parte del compromiso de Grupomar con el cumplimiento del Pacto Global México y la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la empresa mexicana ha puesto en marcha una serie de proyectos, programas e iniciativas dedicadas a la protección de los ecosistemas marinos y prácticas sustentables.
Entre estos proyectos se mencionan los «arrecifes artificiales». La iniciativa tiene como objetivo contribuir directamente a la conservación de los ecosistemas marinos, fortaleciendo las economías locales, la seguridad de los pescadores costeros y la sostenibilidad de las pesquerías.
“Arrecifes Artificiales” se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración con el INAPESCA, la SEMAR, la Capitanía de Puerto de Manzanillo, la Administración Portuaria Integral de Manzanillo y SEMARNAT. Juntos han donado dos buques en desuso para hundirlos y formar el primer polígono de pesca ribereña en México en su tipo.
Actualmente, la flota atunera de Suárez Gutiérrez se encuentra inscrita en una serie de esquemas de pesca sostenible para verificar el rigor de sus operaciones de pesca. Uno de los programas más reconocidos de Grupomar es el “Programa de Observadores a Bordo” establecido en todas sus embarcaciones pesqueras. En esta campaña, observadores externos a la empresa verifican y verifican la aplicación de prácticas de pesca sustentable de acuerdo a los más estrictos estándares internacionales.
Asimismo, Antonio Suárez Gutiérrez reafirmó los estándares de buenas prácticas y conservación marina de Grupomar y garantiza el uso adecuado de los recursos naturales al incluirlos en CIAT (Comisión Interamericana del Atún Tropical), APAS (Alianza del Pacífico para el Atún Sostenible), ISSF (International Seafood Fundación para el Desarrollo Sostenible), MSC (Marine Stewardship Council) y otras entidades de conservación.
“De esta manera, buscamos continuar siendo líderes en el mercado, y referentes en la implementación de procesos sostenibles”, concluye la declaración del presidente Antonio Suárez Gutiérrez donde se compromete con Grupomar a continuar cumpliendo con las regulaciones pertinentes, así como implementar acciones, programas y políticas a favor del medio ambiente y la sostenibilidad de la materia.